martes, 7 de febrero de 2012

2003
Destino: Glaciar Perito Moreno- El Chaltén















Recorrido:
Bahía Blanca- Puerto Madryn- Comodoro Rivadavia- Caleta Olivia- Bosque Petrificado- Piedrabuena- Puerto San Julián- Río Gallegos- El Calafate- Parque Nacional Los Glaciares- El Chaltén (Fitz Roy)- Laguna Capri- El Calafate- Río Gallegos- Puerto San Julián- Piedra Buena- Caleta Olivia- Comodoro Rivadavia- Puerto Madryn- Las Grutas- Bahía Blanca

Jueves 30 de enero de 2003

A la mañana temprano salimos de Bahía Blanca rumbo sur. Nuestro destino final el Glaciar Perito Moreno y con una “concesión” de llegar hasta El Chaltén para admirar al Cerro Fitz Roy.
A las15 hs llegamos a Puerto Madryn donde decidimos almorzar en la playa, para luego seguir viaje rumbo a Comodoro Rivadavia.
A las 22 hs llegamos a Comodoro Rivadavia, conocida como la "Capital Nacional del Petróleo" por ser el primer lugar donde se descubre petróleo en el territorio nacional en 1907.
















La ciudad es famosa por su singular geografía, siendo la única ciudad del país ubicada al pie de un cerro y a orillas del mar. Se erige en la meseta patagónica, una de las formaciones geológicas del precámbrico, que constituye la zona desértica más extensa de la Argentina. Esta zona de Patagonia Argentina estuvo sometida a intensos movimientos de ascenso y descenso que generaron un paisaje parecido a una gran escalera. La meseta patagónica, con una extensión de alrededor de 600000 km2, se comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Comodoro se emplaza en la zona central de Cuenca San Jorge, que corresponde a un área de deposición marina, sector donde se encuentran abundantes restos fósiles marinos y en completa irregularidad de terreno, hallándose lomas, bajas, cañadones, llanuras y cerros por doquier. Es una zona geográfica muy accidentada destacándose, el área céntrica que se encuentra al pie del Cerro Chenque cuya altura alcanza los 212 msnm, siendo desde allí la vista panorámica deslumbrante.

Fue fundada en 1901 y entre 1944 y 1955 fue capital de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, que comprendía el actual sur de Chubut y norte de la Provincia de Santa Cruz.
Posee un gasoducto, que en su momento fue el más largo del mundo, que conecta a Comodoro Rivadavia con Buenos Aires desde 1949. En 1960, se construyó paralelo al anterior el gasoducto Gral. San Martín, de mayor diámetro y capacidad.

Como era de esperar nos recibió con mucho viento, ya el viento predominante es el cuadrante oeste con una velocidad media de 42 km/h con ráfagas violentas y persistentes, pero por suerte encontramos el camping “Quime Hue” que nos ayudó a pasar la noche.

Viernes 31 de enero de 2003

Salimos de Comodoro Rivadavia, pasando por Caleta Olivia. Este lugar se bautizó con el nombre "Caleta", en referencia al accidente geográfico similar a una pequeña bahía en forma de medialuna y "Olivia", en homenaje a la única dama que viajaba en el Buque Guardia Nacional y comandado por el capitán Ezequiel Guttero, que en 1901 desembarcó materiales en la costa de la ciudad.
La región presenta altiplanicies frecuentes dentro de la meseta central, con depresiones concéntricas de costas salinas. La meseta llega hasta al mar y tiene contacto directo con el Océano Atlántico. La costa es baja con playas de pedregullo, excepto un sector central, en donde existe un trecho corto de acantilados. Su característica es tener suelo desértico, erosionado constantemente por los vientos, mostrándose esqueléticas las zonas más expuestas, generalmente de tipo arenoso en las depresiones, y salinos en las partes anegadizas.

Visitamos el Bosque Petrificado de Santa Cruz, declarado Monumento Natural. Fue creado en el año 1954 y actualmente abarca aproximadamente 13.700 hectáreas.



Hace unos 130 millones de años, durante el periodo Jurásico, el área que ocupa este Monumento Natural presentaba un clima estable de gran humedad. Densos bosques con árboles de porte gigantesco, entre los que merecen destacarse antiguos parientes de los pehuenes o araucarias, se desarrollaban en esta región.





















En los inicios del Periodo Cretácico, erupciones volcánicas que coincidieron con el levantamiento de la Cordillera, sepultaron vastas extensiones del territorio patagónico. Muchos de los bosques cubiertos por ceniza fueron sometidos a procesos de petrificación. Posteriormente, el viento y la lluvia dejaron al descubierto grandes sectores de este bosque petrificado, que en algunos casos ha quedado con los troncos en pie.

Elevaciones de escasa altitud y contextura basáltica, representan los vestigios de la actividad volcánica de aquellos tiempos. Un buen ejemplo de ello es el Cerro Madre e Hija, figura destacada en el paisaje que se aprecia desde el yacimiento paleontológico.

Pasamos por Piedrabuena, y a 50 km de San Julián nos encontramos con el Gran bajo de San Julián (la mayor depresión de los hemisferios sur y occidental, con 107 metros bajo nivel del mar).


Llegamos a Puerto San Julián y buscamos camping para pernoctar y encontramos el camping municipal, donde nos instalamos después de una ardua tarea para armar carpa ya que nos encontramos con un suelo muy duro y hasta rompimos estacas!
Una vez instaladas, visitamos el puerto, donde hay un barco representando la embarcación de Hernando de Magallanes.











En el 2003 sólo se vislumbraba la obra, que fue culminada en 2009, siendo una magnífica réplica del barco de Magallanes.












El nombre de San Julián fue dado por Hernando de Magallanes cuando llegó a ese paraje en 1520. Allí se ofició la primer misa en territorio argentino. Dos siglos mas tarde, en 1780 llegó Don Antonio de Viedma y fundó la nueva colonia de Florida blanca. Fue declarado lugar histórico en 1943.

Yo dije: “Que lugar tranquilo: me gustaría vivir acá” y justo ese sueño se me pudo haber cumplido porque unos años después me llamaron para un trabajo allí!

Sábado 1 de febrero de 2003

A la mañana temprano dejamos San Julián rumbo a Río Gallegos, donde arribamos a las 13 hs.
Esta ciudad existió como población, aún antes de la llegada de Carlos María Moyano, quien en 1883 fue designado Gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz. La fecha de su fundación formal se sienta cuando el Gobierno Nacional Argentino destacó al buque Villarino al mando del capitán Federico Spurr, para que realizara el viaje regular entre Buenos Aires y los puertos de la Patagonia. Río Gallegos nació al instalarse la Sub Prefectura Marítima, el 19 de diciembre de 1885.

Según el testimonio de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Fernando de Magallanes en 1520, a orillas de la ría Gallegos que acompaña la ciudad, llegó hace ya casi cuatro siglos la nave Trinidad, cuyo piloto se apellidaba Gallegos, de ahí su nombre. Otras versiones indican que el lugar se denominaba originariamente San Alfonso, debiendo su nombre a la flota de García Jofré de Loayza y Sebastián Elcano en 1526.

Visitamos la catedral de madera, la costa, todo me traía a la mente un vago recuerdo de cuando estuve allí en el año 1996.

A las 19 hs llegamos a El Calafate (Capital Nacional de los Glaciares), ciudad de casi 20 mil habitantes, ubicada a los pies del cerro del mismo nombre.













Es un lugar pintoresco por excelencia, emplazado al pie del cerro homónimo y a orillas del Lago Argentino, a 185 msnm, que aún mantiene algunos rasgos pintorescos en su arquitectura, como por ejemplo las casas con techos a dos aguas, y barrios de similares construcciones.

El verde colorido de su vegetación, compuesta por flores de distinto tipo, entre las que se destacan los rosales; además de la cantidad de árboles y pinos que adornan el centro de esta Villa Turística, hacen mas bello este lugar.

El origen del pueblo “El Calafate” se remonta a principios de siglo, cuando los caminos patagónicos (huellas) tenían “paradores” cada tres leguas (15 km), distancia media para una jornada en carreta de bueyes. Esos lugares de detención coincidían con arroyos o lagunas, y eventualmente con el reparo del viento, prodigado por barrancas o montecillos de matas grandes. En las cercanías de este lugar existía un gran arbusto: el calafate y pronto fue denominado como la “mata grande” o simplemente “el calafate”, nombre asignado espontáneamente por los carreteros.

En este solitario paraje se estableció a principios de siglo un rancho de adobe instalado por el comerciante Armando Guillon, quien se retiró en 1913. En ese mismo año adquiere el lugar la Familia Pantín, inmigrantes de La Coruña y la familia Freile, instalando un almacén de ramos generales y hospedaje, originando así una posta que más tarde se convertiría en un asentamiento poblacional.

Acampamos en el camping municipal, bastante mala idea por cierto, ya que había un boliche al lado y no se pudo dormir por la música.

Domingo 2 de Febrero de 2003

A la mañana dejamos El Calafate y nos dirigimos al Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1981.
Fue designado Parque Nacional en 1937 y con una superficie de 7.178 km², es el segundo más grande en la República Argentina. Abarca parte de los Hielos Continentales y todos los glaciares que de ellos descienden hacia el lado oriental, en total 356 glaciares. Su toponimia se refiere a sus glaciares (algunos de ellos se incluyen entre los más grandes del hemisferio sur fuera de la Antártida). De los 47 grandes glaciares andinos, 13 desembocan en el Océano Atlántico. Debido a sus gigantescos tamaños, se los encuentra a 1.500 msnm, deslizándose hasta los 200 msnm., mientras que en otras regiones del mundo, los glaciares se encuentran, como mínimo, a una altitud de 2.500 msnm

En este Parque Nacional se halla ubicado el Lago Argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. El más conocido es el glaciar Perito Moreno. Además, se encuentran otros, que también destacan por su magnitud, como el glaciar Spegazzini, glaciar Upsala, glaciar Onelli (ubicado en la Bahía Onelli), etc.

El Glaciar Perito Moreno es imponente! Se encuentra ubicado frente a la Península de Magallanes, al sur del Parque Nacional, a unos 80 km de la villa El Calafate. Considerado como la octava maravilla del mundo, la imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos se quieren perder …















El Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico (17.000 kilómetros de extensión) que es una de las reservas de agua potable más importante del mundo. Es que el 90 % del agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciarias y después de la Antártida y Groenlandia, sigue esta región argentina Nace del Campo de Hielo Patagónico Sur y se extiende sobre el Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 kilómetros de longitud y 60 metros de altura aproximadamente. Tiene una velocidad medida, a unos 4 km del frente, de aproximadamente 2 metros por día, alrededor de 700 m por año. Bautizado con ese nombre en honor de Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país.

Rodeado de cumbres nevadas y bosques de lengas y ñires, estos hielos cubren unos 195 km2, es decir, más de la superficie de la Capital Federal.

Un halo de paz, lo convierte en un gran atractivo para quienes disfrutamos del aire puro y del sonido del silencio. Sonido que interrumpe sólo el movimiento del glaciar, que constantemente le regala al lago Argentino inmensos bloques de hielo. Estos, al desprenderse del zócalo de ablación, caen en el Canal de los Témpanos produciendo un estruendo profundo y estremecedor.



En su avance represa las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 metros sobre el del Lago Argentino, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 metros por el que las aguas del Brazo Rico descienden hasta el Lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse. El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura, que comenzó a producirse el 4 de julio y culminó el 9 de julio de 2008 (11:15 hora local), sólo dos años después de la anterior (marzo de 2006). Sin embargo, la ruptura de 2004 se produjo después de 16 años (febrero de 1988), cuando la diferencia de nivel de las aguas entre el canal de los témpanos y el brazo Rico llegó a 30 m.














Realizamos una excursión lacustre a la Pared norte del glaciar y visitamos las pasarelas.


Buscamos un camping y encontramos uno a pocos km del glaciar, el camping “Bahía escondida”, un paraíso ya que desde allí se escuchaban los estruendos que ocasionan las caídas de paredes de hielo sobre el Lago.



























A la noche regresamos al glaciar y nos quedamos paralizadas ante semejante imponencia!

Lunes 3 de febrero de 2003

Por la mañana regresamos a El Calafate para ir a El Chaltén, un pueblito típico de montaña con un microclima especial y desde donde se tiene una primer vista del Fitz Roy! Alucinante.

La villa turística de El Chaltén está situada en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy y ocupa un extenso valle glaciar custodiado por los macizos graníticos Fitz Roy y Torre. Fue fundada en 1985 dentro del parque Nacional Los Glaciares y es reconocida a nivel nacional como la capital del trekking.
Desde allí se puede hacer trekking en los glaciares Viedma y Torre y los deportistas con mas entrenamiento, que no era nuestro caso lamentablemente, pueden acceder al Hielo Continental Patagónico, el campo de hielo mas grande de Sudamérica, integrado por 300 glaciares.

Llegamos casi al anochecer y nos quedamos admirando el cerro Fitz Roy (tambien llamado cerro Chalten, nombre que proviene del lenguaje tehuelche y significa "montaña humeante", debido a las nubes que casi constantemente coronan su cima, lo que unido a la denominación ancestral ha llevado a creer erróneamente que se trataba de un volcán.), que con sus 3.375 msnm impresiona por su majestuosidad!


La montaña es considerada sagrada para los indígenas locales y forma parte de su cosmogonía. El Dr. Francisco Pascasio Moreno la bautizó como Fitz Roy el 2 de marzo de 1877 en honor al capitán del HMS Beagle, Robert Fitz Roy, quien recorrió el río Santa Cruz en 1834
Esta ubicado dentro de dos parques nacionales: Parque Nacional Bernardo O'Higgins y el Parque Nacional Los Glaciares y su descubrimiento por los occidentales probablemente se remonta a 1782, cuando Antonio de Biedma y Narváez alcanzó el lago Viedma.

Encontramos el camping “El refugio” pero no nos ayudó mucho a refugiarnos ya que la carpa se embolsaba por el fuerte viento y parecía salir volando. Por suerte la señora que atendía el lugar, nos cedió parte de una “habitación” y pudimos estar bajo techo.

Martes 4 de Febrero de 2003

A la mañana temprano arrancamos con un trekking por el sendero Fitz Roy hasta la Laguna Capri (1 1/2 h de ascenso y con un desnivel de 200 m respecto a El Chalten), con unas condiciones climáticas extremas, que se pasaba del sol a la nieve…pero la vista era espectacular y valió la pena llegar hasta allí.















Unas horas mas tarde llegamos a la base del sendero pero no había cuorum para continuar haciendo trekking…asi que a la tarde temprano arrancamos para el Calafate porque al ser camino de ripio, queríamos asegurarnos que el auto resistiera, ya que por esos caminos pasaban pocos vehículos y eran camionetas 4x4 que sólo nos arrojaban piedras…
Nos quedamos con ganas de ir al lago del Desierto, con su milenario bosque de lengas y ñires que depara un marco único para surcar sus cristalinas aguas admirando los glaciares del cordón Vespigniani, pero las condiciones no se dieron.

Unas 5 hs mas tarde llegamos a El Calafate y nos volvimos a instalar en el camping municipal

Miércoles 5 de febrero de 2003

Salimos de El Calafate a la mañana para ir a Río Gallegos y emprender el regreso a Puerto San Julián, nuestra escala para el gran tramo final a Bahía Blanca.

A las 20.30 hs llegamos a San Julián y acampamos en el camping municipal.

Jueves 6 de febrero de 2003

A las 8 hs empezamos el regreso al norte, pasando por Caleta Olivia.
En el trayecto por la costa hacia Comodoro Rivadavia bajamos a la playa en búsqueda de caracoles.
A las 14 hs estábamos en Comodoro Rivadavia y seguimos viaje hacia Puerto Madryn, donde llegamos a las 20 hs y acampamos en el Camping del ACA

Viernes 7 de febrero de 2003

A las 10.30 hs dejamos Puerto Madryn para emprender regreso a Bahía…
Almorzamos en Las Grutas, donde el agua azul y transparente nos invitó a un baño y salimos rumbo a Bahía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario